No creemos que la Guía Michelín se ponga a temblar con nuestro particular ranking de restaurantes, pero también es seguro que nuestra opinión no estará tan condicionada.
Les presentamos nuestro dietario de aquellos restaurantes que un día merecieron la pena o quizá dejaron de hacerlo.

domingo, 26 de junio de 2011

Mesón Yuyu

Ubicación: Ruente (Cabuérniga), Barrio Barcenillas
Teléfono:    942 70 63 48

El pasado fin de semana hemos empezado con nuestro peregrinaje por las diferentes comarcas de Cantabria, para probar y hacer nuestro pequeño homenaje al cocido montañes.

El lugar escogido para la ocasión fué el mesón Yuyu en Ruente (Valle de Cabuérniga).

Antes de pasar a degustar el cocido, estuvimos tomando en la terraza unas cañas acompañadas de sus correspondientes rabas. Éstas, que tienen bastante fama en este resutaurante, estaban un poco sosas y grasientas, detalles que siendo subsanables nos dejarían como resultado unas rabas de buena calidad.

El mesón no es muy grande, por lo que en condiciones normales es necesaria la reserva. Tiene dos plantas; en la planta baja está la barra y algunas mesas, que en las horas de las comidas también son usadas a tal fin. En la planta superior está un pequeño pero acogedor comedor.

El mesón no cuenta con carta propiamente dicho, sino con menú, que en sus platos referentes no suele cambiar durante todo el año.

Como primer plato nos decantamos, que para eso ibamos, en una amplia mayoría por el cocido montañes. En cuanto a él podemos decir que en lineas generales gustó mucho, pero que bajo mi criterio tiene dos pequeños fallos. Uno de ellos es el uso de morcilla de año o añoja, aparte de la de arroz, la cual confiere al cocido demasiada potencia al paladar y el otro es el uso de alubias de no mucho calibre, y creo que éstas deben ser el actor principal del plato. Salvo estos matices creo que el cocido estaba muy bueno.

Para los segundos platos destacan las carnes, la chuleta y el estofado de venado en concreto, y no puedo dejar de mencionar las patatas fritas caseras que a juicio de todos estaban exquisitas.

En cuanto a los vinos tomamos un Edulis crianza (Bodegas Altanza) d.o. Rioja que en mi humilde opinión estubo correcto.
En lo que a precios se refiere, pagamos 50€ por pareja incluyendo lo tomado en la terraza, un precio bastante razonable.
En definitiva, Mesón Yuyu es un restaurante de cocina casera que merece una buena nota y concretamente su cocido montañes.

viernes, 24 de junio de 2011

Casa Mariano, posiblemente el restaurante más caro del mundo. (Calamocha)

Ubicación: Calamocha (Teuel), Calle Sagunto-Burgos
Teléfono:    978 73 16 07

De camino entre Santander y Valencia se encuentra el Restaurante Casa Mariano en el jamonero pueblo de Calamocha (Teruel). Digo lo de jamonero ya que creo haber contado 20 empresas que se dedican a la comercialización del menospreciado jamón de Teruel. En medio del pueblo y al lado de la carretera encontramos Casa Mariano, lugar casi de peregrinación a la vista de la cantidad de coches, autobuses y camiones que llenaban todos los lugares aparcables.

Ya dentro, nos encontramos con un gentío increíble rodeado de miles de productos de la tierra todos ellos a la venta. Cerezas, quesos, embutidos, licores... de todo se podía encontrar rodeando una inmensa cola para entrar en el comedor. El porqué nos quedamos a comer es una incógnita a saber de mi odio repulsivo a las colas...

Tras no menos de media hora de espera en el supermercado-restaurante creímos entender que nos daban mesa. Digo creímos porque las camareras, de diversos países, no se molestaban ni en mirarte a los ojos. En la mesa más de lo mismo, todo tirado desde lontananza y que nosotros mismo colocábamos en su sitio. Por deciros que el pan era una barra entera que no se habían dignado ni a cortarla...

Cuando se nos acercaron, otra vez sin mirarnos, para leernos la carta creerme que puse mis siete sentidos en intentar entender que manjares nos ofrecían. Todo en vano, no entendimos ni jota así que pedimos lo que habíamos visto en otras mesas. Ensalada mixta que hacía buena las de bote y judías verdes que si eran de bote. De segundo pechuga de pollo y filete de cerdo con guarnición de 5 patatas. Repito, 5 patatas.... En el postre nos descontrolamos, la casa por la ventana: fruta pocha.

Podéis decir que lo que nos cobraron (11 € persona) fue acorde con la calidad pero a mi en conjunto (local, trato, comida...) me pareció el restaurante más caro del mundo. Ahí lo dejo...

lunes, 20 de junio de 2011

Restaurante Ca Suso

Ubicación: Oviedo, Marqués de Gastañaga, 10
Teléfono:    985 22 82 32

Muy cercano a la plaza del Ayuntamiento de Oviedo y en la animada calle del Carpio, nos encontramos con la gran cocina de un pequeño restaurante. Sorpresas te da la vida.

Ya había intentado reservar una mesa en este restaurante durante una visita anterior a Oviedo, con la mala suerte, y ahora me doy cuenta de hasta que punto, de encontrarles cerrados por descanso en esas fechas. Fue tal la amabilidad de la persona que me atendió y me cayó tan majo, que no dudé en prometerle que les visitaría la próxima vez que me acercara por Asturias. No soy tan fariseo como para asegurar que siempre cumplo mis promesas, pero en este caso si lo hice.

Llegamos al restaurante en torno a las 13.50 y nos lo encontramos vacío. Dada la experiencia del día anterior en Koldo Miranda, hubo un momento de dudas, que rápidamente se disiparon, dado que a la media hora éramos 6 las mesas que llenábamos medio local. El restaurante como ya he dicho, es pequeño, sin apenas barra, pero con una distribución de la sala muy cómoda y una decoración cuidada y acertada; se incluyen los servicios. Una música relajada de acompañamiento y una cocina acristalada con acceso directo al comedor, terminan por transmitir una sensación francamente acogedora al comensal. Por lo menos, nosotros estuvimos muy a gusto.

No me gustaría perderme enumerando los detalles que tuvieron con nosotros durante la comida, pero se nota escuela y buen hacer en todos ellos. El vino a su temperatura y constantemente atendido, advertencias y sugerencias respecto a los platos de la carta, junto a una permanente sonrisa son tan solo los más notables.

Tras dos aperitivos frescos y sabrosos, comenzamos el festín con las croquetas líquidas de queso La Peral (imprescindibles) y una ensalada de bacalao y brandada. Como platos fuertes yo me decanté por la fabada asturiana mientras que Mónica opto por su ya clásico magret de pato, esta vez acompañado de maíz y amaguestu. Todos los platos, a excepción de la fabada, tenían un interesante toque renovador, pero sin caer en las extravagancias y artificios que tanto se ven últimamente. Cocina sincera y presentada de forma elegante.

Antes de concluir nuestros segundos platos, nos ofrecieron un postre que tardaba cierto tiempo en elaborarse, con el fin de evitar incomodas esperas. Buen detalle. Aunque hubiésemos tenido que esperar, el postre hubiera merecido la pena. Se trataba de una mousse de chocolate negro con helado que resulto el colofón de una gran comida.

Respecto al precio, me pareció razonable teniendo en cuenta lo comido, no alcanzando los 60 €, bebidas aparte.

Os animo a pasaros por el restaurante cuando os dejéis caer por Oviedo.

Un abrazo.

viernes, 3 de junio de 2011

Restaurante La Yerbita

Ubicación: Sobarzo, Barrio el Dueso, 3
Teléfono:    942 56 56 00


De unos años a esta parte, vengo formándome la idea de que la calidad en la restauración de la región, ha ido creciendo de forma destacable. Si bien es cierto que existen restaurantes consagrados hace ya mucho tiempo, estos han dejado de ser una rara excepción y la distancia que mantenían con otros locales de menor renombre, es cada día más exigua.

Desde mi punto de vista, esta notable mejoría se puede entender como la conjugación de varios factores: la calidad en la formación de los profesionales del gremio, la evolución y accesibilidad de las técnicas culinarias, la cada día más elevada competencia que presenta el sector y por último un cambio en el perfil de la clientela, que cada día valora en mayor medida, un marchamo de calidad en el servicio.
Pues bien, como el mejor ejemplo de lo anteriormente comentado, nos encontramos en la localidad de Sobarzo el Restaurante La Yerbita. Se encuentra ubicado en una típica casa solariega, reformada para dar cabida al negocio. El acceso a la misma se encuentra muy mal señalizado y para comprobarlo basta con decir que de las diez (10) personas que acudimos a la comida, las diez (10) fuimos incapaces de encontrarla hasta que llamamos al restaurante.

El restaurante se encuentra decorado con multitud de cajas de vino, lo cual te da una idea de la filosofía que sigue el local a la hora de confeccionar su carta de vinos. Múltiples denominaciones y países de origen con una gran variedad de varietales. En la segunda planta, se encuentra el salón principal, luminoso, espacioso y correctamente dividido mediante cortinajes de tela.

Como la visita al restaurante fue realizada con bastante frío, no pudimos disfrutar de la terraza de que dispone el restaurante, pero prometo acercarme para tomar unas raciones bajo el sol, con la llegada de la primavera.

Con respecto a la comida, tan solo tengo palabras de elogio para los platos que pudimos degustar. Un lomo de venado al foie exquisito, un bacalao al pil-pil con igual calificación o unas sabrosísimas croquetas de lechazo son algunos de los ejemplos de la variada y acertada carta que ofrece el restaurante. Mención especial merecen los postres, sin los que no se puede decir que la comida ha sido completada.

A la hora de pagar, el resultado fue muy conforme a lo disfrutado, no excediendo una comida bastante opulenta de los 35 € por persona.

Mi mas sincera enhorabuena a los responsables del restaurante, que estoy seguro será un lugar de referencia en la comarca, sin pasar demasiado tiempo.

miércoles, 1 de junio de 2011

Venta Pepín

Ubicación: Pesaguero, c/Cueva, s/n
Teléfono:    942 74 44 45


Este fin de semana nos acercamos a uno de esos restaurantes de Cantabria que hay que ir a comer aunque se encuentre lejos de todo...


Se llama Venta Pepín y se encuentra en Pesaguero, localidad lebaniega que linda con Palencia. Para llegar se puede ir por Cabezon de Liebana, por Polaciones o por el puerto de Piedrasluengas que es por donde nos acercamos nosotros. El paisaje hasta alli es impresionante, con una mezcla entre la ancha Castilla y los indomables Picos de Europa. A pocos kilómetros está el mirador de Piedrasluengas, que vistas...!!

El restaurante es como los de toda la vida, al lado de la carretera con una puerta para el bar y con otra para el restaurante. Nos sorprendio el aparcamiento por lo grande en una carretera de montaña.

Ya en la mesa te ofrecen la carta verbalmente por lo que pensamos que sólo había menú. Cuatro o cinco primeros y los mismmos segundos. Todos de cocina de mercado, de la tierra. Cocico lebaniego completo, ensalada, chuletón, huevos con jijas o con jamón... Pedimos el cocido la ensalada y el chuletón. Raciones más que abundantes y de elaboración cariñosa, soy de los que pienso que en la cocina el ingrediente más importante es el cariño. El cocido todo en un bandeja, con grabanzos suaves y sin romperse. El compaño suculento y generoso. Gran cocido si señor.La ensalada ni fu ni fa, pero correcta como acompañamiento a la gran chuleta y sus patatas. Patatas de verdad y chuleta de hombres. Debido a su tamaño nos ofrecieron varias veces en calentarla, buen detalle. Los postres sin filigranas pero en consonancia con toda la comida, comimos un queso fresco "de allí" con membrillo. Sorprende el queso si estás acostumbrado al de Burgos, este era de más caracter y textura.

Comimos muy bien y faltó lo de siempre , el vino. Es lo malo de tener que ir en coche, la próxima vez iremos en taxi, o no....

PD. Al final no había menú y era a la carta todo... 30 € todo!!! volveremos......

lunes, 23 de mayo de 2011

Mesón Dos Pozos y Jimena

Ubicación: Santa Cruz de Bezana, Menéndez Pelayo  30
Teléfono:    942 58 08 00


Mesón atípico abierto en 1997 que ha ido evolucionando en su concepto, actualmente diferencia dos ambientes: la cocina clásica de un mesón con capacidad para 95 personas con la de un Parque temático infantil.

Ubicado en una zona un poco apartada de Bezana se encuentran sus instalaciones con un aparcamiento privado algo corto para los días de fin de semana soleados, con acceso para minusválidos, una amplia terraza, zonas verdes, columpios y 2 comedores interiores.
Sin duda, es un restaurante diferente de todos los que conocemos. Desde el momento que accedes a él percibes que está orientado a los niños. De hecho parece más el acceso a un parque de atracciones que a un restaurante por l cantidad de personajes de dibujos que adornan incluso la fachada de la casona.


Su terraza ofrece la posibilidad de celebrar cumpleaños infantiles muy entretenidos para los niños por la cantidad de diversiones para ellos por las tirolinas, puentes de madera, atracciones, fuerte indio, granja con animales,… y la posibilidad de que mientras, los padres puedan tomar tranquilamente algunas raciones mientras vigilan a sus hijos.


Su restaurante interior tiene la cocina propia de un mesón donde probar platos típicos regionales de Cantabria con muchas raciones, fuentes, pucheros y ensaladas, destacando 2 platos dentro de la sencillez general de su carta como son la "Merluza rellena de gambas con salsa de erizos y gulas" dentro de los Pescados y el "Taco de solomillos en camisa de baicon con pimientos" dentro de las Carnes.
La bodega está casi exclusivamente compuesta de caldos españoles, abundando en la oferta los de las denominaciones de origen más próximas como son de Rioja y Ribera de Duero.

Su relación calidad precio es muy razonable, pudiendo comer por unos 20 € por persona.

Es una apuesta distinta muy recomendable para pasar un día muy agradable para todas las familias con hijos.

viernes, 20 de mayo de 2011

Santander Veinte

Ubicación: Santander, Bajada del caleruco, 73
Teléfono:    942 32 16 48


Hoy haremos una pequeña reseña de uno de los últimos locales emergidos en la hostelería de la capital cántabra. El establecimmiento en cuestión es Santander Veinte, que aprovecha el nombre de la autovía que pasa a su lado, la S-20.

Situado en lo que otrora fue La Gitana, nos encontramos con un negocio que va un paso más adelante del típico restaurante. Está enfocado a aprovechar todas las fases del día; desde las típicas rabas cántabras con su vermuth o blanco, pasando por las comidas, las cañas y copas de la tarde hasta las cenas y combinados de la noche.

El local posee dos terrazas; una cubierta en su totalidad y otra semicubierta, además de un par de mesas cerca de la barra.

Decorado con mucho simplicismo y con toque "cool", destacan los colores blanco y negro, sobre los cuales una vez que cae la luz se reflejan luces con difirentes cromatismos.

En lo que a sus cartas se refiere, podemos decir que aún no siendomuy extensas sobresalen de ellas algunos platos y vinos de calidad. En cuanto a la cartan destacan los arroces, el abanda en especial,así como la fondue de queso suizo y chorizo. De su carta de vinos sobresalen el Emina verdejo(D.O. Rueda) y los tintos Dominio del Bendito(D.O. Toro) y Ramón Bilbao Edición Limmitada(D.O.Rioja).

En Santander Veinte también podemos degustar combinados bien preparados con bebidas premium que tan de moda están ahora.

En definitiva, Santander Veinte es un lugar muy recomendable para cualquier hora del día.